Ondas Electromagnéticas

Onda electromagnética


ondaelectromagnetica-iman.jpg

Las ondas electromagnéticas son transversales; las direcciones de los campos eléctrico y magnético son perpendiculares a la de propagación.
Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio, y sus aspectos teóricos están relacionados con la solución en forma de onda que admiten las ecuaciones de Maxwell. A diferencia de las ondas mecánicas, las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio material para propagarse; es decir, pueden desplazarse por el vacío.
Las ondas luminosas son ondas electromagnéticas cuya frecuencia está dentro del rango de la luz visible.

Historia del descubrimiento
James Clerk Maxwell fue el primero en hacer la observación teórica de que un campo electromagnético variable admite una solución cuya ecuación de movimiento se corresponde a la de una onda. Eso sugería que el campo electromagnético era susceptible de propagarse en forma de ondas, tanto en un medio material como en el vacío. Esas observaciones llevaron a Maxwell a proponer que la luz visible realmente está formada por ondas electromagnéticas. La trascendencia de la teoría de Maxwell estriba en que proporcionaba una descripción matemática del comportamiento general de la luz. En particular este modelo describe con exactitud cómo se puede propagar la energía en forma de radiación por el espacio en forma de vibración de campos eléctricos y magnéticos. Sin embargo, las propuestas de Maxwell ocasionaron cierto debate, especialmente dos cuestiones:
La posibilidad de la propagación de las ondas en el vacío suscitó ciertas dudas en su momento. Ya que la idea de que una onda se propagara de forma autosostenida en el vacío resultaba extraña, razón por la cual años antes había nacido la teoría del éter.
Además las ecuaciones de Maxwell sugerían que la velocidad de propagación en el vacío era constante, para todos los observadores. Eso llevó a interpretar la velocidad de propagación constante de las ondas electromagnéticas como la velocidad a la que se propagaban las ondas respecto a un supuesto éter inmóvil que sería un medio material muy sutil que invadiría todo el universo. Sin embargo, el famoso experimento de Michelson y Morley descartó la existencia del éter y quedó inexplicado hasta que Albert Einstein, Poincaré, H. Lorentz y otros, explicarían la constancia de la velocidad de la luz como una constante de las leyes de la Física. (la teoría especial de la relatividad extiende la constante de propagación de la luz a todo fenómeno físico, no sólo las ondas electromagnéticas).
Sin embargo a pesar de todas esas cuestiones los primeros experimentos para detectar físicamente las ondas electromagnéticas, diferentes de la luz, fueron llevados a cabo por Heinrich Hertz en 1888, gracias a que fue el primero en construir un aparato que emitía y detectaba ondas electromagnéticas VHF y UHF.


Onda gravitacional


Onda gravitacional

En física, una onda gravitacional es una ondulación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. Las ondas gravitacionales constituyen una consecuencia de la teoría de la relatividad general de Einstein y se transmiten a la velocidad de la luz
las masas curvan el espacio, entonces las masas muy grandes que se desplazan rápidamente por el espacio crearían ondulaciones en el espacio. Es así cómo Einstein predijo la existencia de las ondas gravitacionales--como si fueran ondulaciones en un gran estanque cósmico.
Las ondas gravitacionales más grandes serían causadas por sucesos enormes--como por ejemplo, dos estrellas inmensas en órbita entre sí, o una estrella enorme que gira alrededor de un agujero negro, o dos agujeros negros en órbita entre sí.

 Las ondas gravitacionales se extienden alejándose de un sistema de estrellas binarias (dos estrellas en órbita entre sí).

Sin embargo, las ondas gravitacionales que provienen incluso de estos sucesos cósmicos, son muy débiles cuando nos llegan desde algún sistema estelar lejano, al igual que un sonido fuerte que está muy lejos nos puede parecer muy tenue. Es muy difícil detectar las ondas gravitacionales; por eso nunca antes hemos podido medirlas. Pero si pudiéramos hacerlo, nos podrían decir muchas cosas acerca del Universo, cosas que no podríamos averiguar de ningún otro modo. Sería igual que disponer de un sentido totalmente nuevo. Sería como oír al Universo por primera vez, cuando hasta ahora sólo habíamos podido mirarlo.

Bibliografía
http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/lisa_fact2.shtml


Ondas mecánicas

Ondas mecánicas

Una onda mecánica es una perturbación de las propiedades mecánicas (posición, velocidad y energía de sus átomos o moléculas) que se propaga a lo largo de un material. Todas las ondas mecánicas requieren: 

1) alguna fuente que cree la perturbación
2) un medio que reciba la perturbación
3) algún medio físico a través del cual elementos del medio puedan influir uno al otro. 

El sonido es el ejemplo más conocido de onda mecánica, que en los fluidos se propaga como onda longitudinal de presión. Los terremotos, por otra parte, se modelizan como ondas elásticas que se propagan por el terreno, por otra parte, se modelizan como ondas elásticas que se propagan por el terreno.